!Ya está disponible el libro de resúmenes! Bájatelo aquí
29-30 de noviembre de 2024
Es un placer para nosotros invitaros al V Simposio de Botánica Española (SEBOT2024). Este año el encuentro tendrá lugar en la siempre agradable ciudad de Granada del viernes 29 al sábado 30 de noviembre de 2024. La Universidad de Granada, por medio de su Facultad de Ciencias, nos cederá los espacios para poder llevar a cabo la reunión en pleno centro de la ciudad.
Este año, y continuando con la tradición de los simposios anteriores, tendremos charlas plenarias invitadas, y los debates que de ellas surgen. Los asistentes podrán hacer contribuciones en forma de pósters, que estarán expuestos durante todo el encuentro con el fin de promover preguntas y discusión sobre los temas que traten. Además, se impartirán gratuitamente un taller de escritura y otro sobre bioinformática, para los que habrá un número de plazas limitadas. Dichos talleres tendrán lugar la mañana del 29 de noviembre. Finalmente, esperamos poder organizar alguna que otra actividad de esparcimiento, aunque somos plenamente conscientes de que la gente joven (y no tan joven...) no necesita de nuestra ayuda para ello, y Granada tampoco es que sea un lugar difícil. Aun no estamos seguros de que vaya a haber espacio ilimitado para inscritos, así que si estáis interesados, por favor, inscribíos cuanto antes.
Este año, y continuando con la tradición de los simposios anteriores, tendremos charlas plenarias invitadas, y los debates que de ellas surgen. Los asistentes podrán hacer contribuciones en forma de pósters, que estarán expuestos durante todo el encuentro con el fin de promover preguntas y discusión sobre los temas que traten. Además, se impartirán gratuitamente un taller de escritura y otro sobre bioinformática, para los que habrá un número de plazas limitadas. Dichos talleres tendrán lugar la mañana del 29 de noviembre. Finalmente, esperamos poder organizar alguna que otra actividad de esparcimiento, aunque somos plenamente conscientes de que la gente joven (y no tan joven...) no necesita de nuestra ayuda para ello, y Granada tampoco es que sea un lugar difícil. Aun no estamos seguros de que vaya a haber espacio ilimitado para inscritos, así que si estáis interesados, por favor, inscribíos cuanto antes.
Pide tu camiseta del Simposio
Desde la organización del V Simposio de la Sociedad Botánica Española hemos diseñado una camiseta conmemorativa del evento. Dicha camiseta se venderá por 15€ con un diseño original de Celia Vaca-Benito y a todo color. No obstante, para encargarlas debemos saber cuantas personas están interesadas y las tallas de su preferencia. De modo que para ello hemos habilitado una encuesta de google forms, cuyo link encontraréis más abajo y en la página web del simposio, para que indiquéis vuestro interés en adquirir alguna y preferencia de talla. Tendremos hasta el viernes, día 8 de noviembre, para rellenar la encuesta y hacer el encargo. ¡No os quedéis sin la vuestra!
COMITÉ CIENTÍFICO Y COLABORADORES
biochangenet.org
Mohamed Abdelaziz
A. Jesús Muñoz Pajares
Juan Lorite Moreno
Ana García Muñoz
Celia Vaca Benito
Melissa Viveiros Moniz
Carlos Olmedo Castellanos
Esther Funes Ligero
COMITÉ ASESOR DE LA SEBOT
Juan Carlos Moreno
Gonzalo Nieto-Feliner
Marcial Escudero
biochangenet.org
Mohamed Abdelaziz
A. Jesús Muñoz Pajares
Juan Lorite Moreno
Ana García Muñoz
Celia Vaca Benito
Melissa Viveiros Moniz
Carlos Olmedo Castellanos
Esther Funes Ligero
COMITÉ ASESOR DE LA SEBOT
Juan Carlos Moreno
Gonzalo Nieto-Feliner
Marcial Escudero
PROGRAMA COMPLETO:
Viernes, 29 de noviembre 2024
Viernes, 29 de noviembre 2024
Talleres
10:00-13:00 Marcos Méndez (Universidad Rey Juan Carlos) Como escribir tu introducción y discusión. Enfrentarse al pánico de la hoja en blanco. (Máximo: 30 asistentes). |
10:00-13:00 Ana García-Muñoz (Universidad Rey Juan Carlos) Herramientas genómicas para explorar patrones eco-evolutivos. (Máximo: 30 asistentes). |
16:00–17:00 Registro de participantes
17:00–17:15 Gonzalo Nieto-Feliner (Real Jardín Botánico de Madrid), Marcial Escudero (Universidad de Sevilla), Juan Carlos Moreno (Universidad Autónoma de Madrid), Mohamed Abdelaziz (Universidad de Granada).
Introducción.
17:15–18:15 Xavier Picó, Estación Biológica de Doñana.
Camino a la diversificación: diferenciación intraespecífica de caracteres y su base genética.
18:15–18:45 Miembros del Comité organizador del SEBOT 2025.
Presentación del II Congreso Español de Botánica, Sevilla 2025.
18:45–20:30 Sesión de pósters.
Sábado, 30 de noviembre
9:00–10:00 Isabel Sanmartín, Real Jardín Botánico de Madrid.
Machine learning and new inference algorithms: expanding what is possible in evolutionary biology and phylogenetic analysis.
10:00–11:00 Violeta Simón-Porcar, Universidad de Sevilla.
Sobre cómo los rasgos reproductivos y los polinizadores promueven la biodiversidad vegetal, ejemplos a varias escalas.
11:00–12:00 Pausa para café
12:00–13:00 Enrique Maguilla, Universidad Pablo de Olavide.
Microevolución en ambientes extremos: diversificación de plantas alpinas en Sierra Nevada.
13:00–15:30 Pausa para almuerzo
15:30–16:00 Teresa Boquete, Universidade de Santiago de Compostela.
La Biodiversidad Oculta de los Briófitos
16:00–17:00 Silvia Castro, Universidade de Coimbra (Portugal).
There is nothing permanent except change: invasion of the polyploid heterostylous Bermuda buttercup in the Mediterranean basin
17:00–18:00 Discusión final, conclusiones, premios.
17:00–17:15 Gonzalo Nieto-Feliner (Real Jardín Botánico de Madrid), Marcial Escudero (Universidad de Sevilla), Juan Carlos Moreno (Universidad Autónoma de Madrid), Mohamed Abdelaziz (Universidad de Granada).
Introducción.
17:15–18:15 Xavier Picó, Estación Biológica de Doñana.
Camino a la diversificación: diferenciación intraespecífica de caracteres y su base genética.
18:15–18:45 Miembros del Comité organizador del SEBOT 2025.
Presentación del II Congreso Español de Botánica, Sevilla 2025.
18:45–20:30 Sesión de pósters.
Sábado, 30 de noviembre
9:00–10:00 Isabel Sanmartín, Real Jardín Botánico de Madrid.
Machine learning and new inference algorithms: expanding what is possible in evolutionary biology and phylogenetic analysis.
10:00–11:00 Violeta Simón-Porcar, Universidad de Sevilla.
Sobre cómo los rasgos reproductivos y los polinizadores promueven la biodiversidad vegetal, ejemplos a varias escalas.
11:00–12:00 Pausa para café
12:00–13:00 Enrique Maguilla, Universidad Pablo de Olavide.
Microevolución en ambientes extremos: diversificación de plantas alpinas en Sierra Nevada.
13:00–15:30 Pausa para almuerzo
15:30–16:00 Teresa Boquete, Universidade de Santiago de Compostela.
La Biodiversidad Oculta de los Briófitos
16:00–17:00 Silvia Castro, Universidade de Coimbra (Portugal).
There is nothing permanent except change: invasion of the polyploid heterostylous Bermuda buttercup in the Mediterranean basin
17:00–18:00 Discusión final, conclusiones, premios.